A los 24 años de edad, poco antes de fallecer, Ana Mayer había escrito e ilustrado varios cuentos de niños, que no llegó a publicar. La Fundación Interamericana de Desarrollo estaba interesada en financiar la impresión del cuento “El Mundo de Santiago” como un aporte a la literatura infantil de la sierra del Perú, sin embargo, para cumplir con los requisitos de la financiadora, que requiere una institución formal.
Es así que nace el Grupo Yanapai, que en quechua significa “ayuda”. Y que fue registrada el 2 de octubre de 1982 en la ciudad de Huancayo, Junín, por Lisbeth Behrendt Stranz, Olimpia Aguirre Palomino, Valentín Tovar Ticse y Severo Zenteno Santo, como una institución sin fines de lucro, cuyos objetivos eran la: difusión, publicación y promoción de literatura infantil. Hoy en día, “El Mundo de Santiago” de Ana Mayer ha sido traducido a diversos idiomas y ganador de varios premios de literatura infantil a nivel mundial.
Posteriormente en 1986, el Grupo Yanapai reorientó sus objetivos pasando a ser una asociación civil sin fines de lucro conformada por un grupo de investigadores holístico, cuyas actividades son dirigidas a la investigación agraria para el desarrollo; propiciando la innovación e intercambio de experiencias y conocimientos para mejorar la gestión y manejo de los recursos, buscando alcanzar sistemas agroecológicos sostenibles.
Los proyectos y las investigaciones de Yanapai son trabajados de forma conjunta, en colaboración y convenios con centros internacionales, comunidades campesinas, organizaciones de pequeños productores y productoras y microempresarios, grupos organizados de mujeres, entre otros; realizando propuestas agroecológicas para el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas alto andinas.
En estos últimos años el Grupo Yanapai ha generado una vasta experiencia en investigación participativa, con enfoque interdisciplinario y perspectiva de género; haciendo énfasis en el desarrollo humano, el empoderamiento de la mujer y en un trabajo amigable con la naturaleza.