Segundo Seminario Virtual Agricultura y Ganadería Familiar Altoandina

Avances desde la Agroecología

Del 25 de mayo al
22 de junio del 2023

Jueves de cada semana
De 4:00 pm. a 6:00 pm.

Regístrate

Envía tus datos para participar en el evento virtual "Agricultura y Ganadería Familiar Altoandina"

E-mails de Contacto

E: yanapaihyo@yahoo.com
E: yanapihyo@gmail.com

Resumen del Evento

La agricultura-ganadería familiar en los paisajes Andinos es reconocida y valorada mundialmente por su rol en la conservación de una amplia agrobiodiversidad y por manejar conocimientos y tecnologías ancestralmente heredados, que les ha permitido ser sistemas y paisajes resilientes a lo largo de la historia y mantener la armonía entre la agricultura-ganadería y la naturaleza que los rodea. 

Desde el estado peruano y la sociedad civil, esta agricultura no ha sido comprendida, valorada y no se ha tenido la capacidad de incluirlas en un modelo de desarrollo sustentable. 

Sin embargo, ha habido esfuerzos significativos de personas e instituciones que creen y valoran a la agricultura y ganadería familiar de las comunidades campesinas Andinas y que ven en enfoques como la Agroecología (AE) y la Investigación Acción Participativa (IAP) una oportunidad para promover y revalorar esta agricultura, promoviendo espacios de encuentros entre la agricultura y la naturaleza y haciendo de la agricultura ecológica un espacio de oportunidades al igual que otros sistemas de producción.

La celebración del Bicentenario que inicia el 28 de Julio del 2021 en homenaje a los 200 años de independencia de la República del Perú, es una gran oportunidad para investigadores y socios estratégicos, agricultores, agricultoras y comunidades, para compartir los esfuerzos en recuperar y revalorar los conocimientos y tecnologías locales desde la AE y IAP.

En ese sentido, diversas instituciones peruanas financiados por la Fundación McKnight proponemos realizar un evento virtual con los siguientes objetivos: 

1) Visibilizar la validez e impacto de la investigación aplicada y holística desde la agroecología, sistemas socio ecológicos y enfoques participativos que viene realizando la comunidad de práctica del programa colaborativo de investigación en cultivos (siglas en Ingles CCRP) de los Andes.

2) Incidir en la arena científica y política para promover líneas de investigación y acción que incluyan la agroecología, la pequeña agricultura familiar-comunal y la investigación participativa.

El formato de este evento será una serie de webinars que constará de cinco semanas de presentaciones, que corresponden a una sesión de apertura y a cuatro sesiones enfocados a áreas temáticas: 1) Agroecología y agrobiodiversidad, 2) Agroecología, saberes ancestrales y sistemas de interaprendizaje Andinos, 3) Agroecología, economía campesina andina y mercados agroecológico y 4) Agroecología, suelos y manejo holístico de los paisajes Andinos. 

Como resultado del evento se espera contar con un pronunciamiento de los productores agrarios y público participante para motivar la inclusión de la «Agricultura familiar- comunal en paisajes Andinos y la agroecológica» en las currículas de centros de estudios (escuelas, colegios, institutos, universidades), en agendas de investigación agraria de centros nacional e internacional, en las fuentes financieras de investigación en ciencia y tecnología y agendas políticas.

MAY. 25: Seminario Introductorio

NILS McCUNE
Investigador de instituto para la agroecología
Universidad de Vermont
(Ponente)

ROBERTO UGÁS
Científico de enlace en la CdP Andes   –
profesor-UNALM
(Ponente)

CLAIRE NICKLIN
Representante Regional, los andes –
CRFS, Colaboración para la resiliencia de sistemas alimentarios

Fundación McKnight
(Ponente)

PATRICIA FLORES
IFOAM Organics International
Academy Manager
(Panelista)

MARYLY LÓPEZ

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Especialista, secretaria técnica del Consejo Nacional de Producto Orgánicos
(Panelista)

CECILIA TURÍN
Grupo Yanapai

Consultora
(Moderadora)

BENJAMÍN MARTICORENA
Concytec

Presidente
(Panelista)


Programa

16:10-16:25

Tema 1: Perspectivas sobre las transiciones agroecológicas en el mundo.

Expositor: Nils McCune

16:27-16:42

Tema 2: Perspectiva sobre las transiciones agroecológicas en los Andes y Perú.

Expositor: Roberto Ugas

16:44-16:59

Tema 3: F. McKnight. Balance de los 20 años de la Fundación McKnight apostando por la Agroecología en el Perú.

Expositor: Claire Nicklin

• Panelistas: Patricia Flores, Marilyn López y Benjamín Marticorena
• Moderadora: Cecilia Turín.

Seminario Grabado

JUN. 01: Sesión 2- Agroecología, Agrobiodiversidad y Semillas

JOSUE HUANAY
Licenciado en Antropología de la UNCP-Asistente de Investigación Social
Grupo Yanapai
(Ponente)

KRYSTY MEZA
Investigador Adjunto

Instituto de investigación Nutricional
(Ponente)

ISRAEL NAVARRETE
Investigador
Centro internacional de la papa
(Ponente)

TULIO MEDINA
Ministerio del Ambiente
Especialista de Recursos Genéticos para la Agrobiodiversidad y Biodiversidad
(Panelista)

CARLOS AMASIFUÉN
Instituto Nacional de Innovación Agraria
Director de la Subdirección de Recursos Genéticos
(Panelista)

KHATERIN MEZA
ing. Agrónoma de la UNCP y estudiante de Doctorado en Ecología

Colorado State University
(Moderadora)


Programa

16:05-16:30

Tema 1: Un modelo de pagos por servicios ecosistémicos: Compartiendo beneficios con guardianes de papas nativas

Expositor: Raúl Ccanto

16:30-16:55

Tema 2. Contribuciones de la agrobiodiversidad a la nutrición a escala local.

Expositor: Stef de Haan

• Panelistas: César Sotomayor Calderón, Isabel Álvarez, Patricia Flores.
• Moderador: Jorge Andrade

Seminario Grabado

JUN. 08: Sesión 3 - Agroecología, Saberes Ancestrales y Escuelas Andinas

FABIOLA PARRA
Profesora Principal
Universidad Nacional Agraria La Molina
(Ponente)

SANDRA SORIA
Docente
Universidad Santiago Antúnez de Mayolo
(Ponente)

»NOV.

Empty section. Edit page to add content here.

STEF DE HAAN
Coordinador
Iniciativa Andina – Centro Internacional de la Papa
(Ponente)

MANUEL BELLO
Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación – CIDE
Asociado
(Panelista)

MARCELINO GALINDO
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe – MINEDU
Director
(Panelista)

ANA DORREGO
LEISA – Revista de Agroecología
Editora
(Moderadora)

MAYWA BLANCO
Escuela Profesional de Agronomía, Directora del Departamento de Agricultura
Docente Principal
(Moderadora)

Programa

16:07 – 16:22

Tema 1: Una alianza para la construcción de una propuesta educativa intercultural.

Expositor: Fabiola Parra

16:24 -16:39

Tema 2: Experiencia en la inclusión de la Agroecología en el Plan de Estudios de la Escuela Profesional de Agronomía – UNASAM

Expositor: Sandra Soria

16:41 – 16:56

Tema 3: “iencia ciudadana para el aprendizaje intergeneracional y monitoreo de la agrobiodiversidad.

Expositor: Stef de Haan

• Panelistas: Manuel Bello, Marcelino Galindo, Maywa Blanco.
• Moderador: Ana Dorrego

Seminario Grabado

JUN. 15: Sesión 4 - Agroecología, Mercados y Consumo de Productos Agroecológicos

DIANA SANTOS
Investigadora Principal – Coordinadora
ECLOSIO – Proyecto SAMA
(Ponente)

JOSÉ RICAPA
Especialista en Agroecología
Centro Bartolomé de las Casas
(Ponente)

EUSEBIO VÁSQUEZ
Presidente
Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú – ANPE Perú
(Ponente)

FERNANDO CASTRO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Coordinador de Proyectos en Sistmas Alimentarios
(Panelista)

CECILIA MENDIOLA
Consorcio Agroecológico Peruano
Coordinadora de M&E de Proyectos
(Panelista)

LIONEL VIGIL
World Neighbors
Director Regional en America Latina y El Caribe
(Moderador)

LUIS ARCE
Agro Rural – MIDAGRI
Jefe de la Unidad de Articulación Territorial
(Panelista)

Programa

16:07 – 16:22

Tema 1: Sistemas alimentarios agroecológicos altoandinos: reflexiones en torno al agua, mercados y consumo alimentario

Expositor: Diana Santos

16:24 -16:39

Tema 2: Factores en la comercialización campesina favorables al escalamiento de sistemas alimentarios agroecológicos.

Expositor: José Luis Ricapa

16:41 – 16:56

Tema 3: El Sistema De Garantía Participativo – SGP como instrumento de inclusión social y estrategia de desarrollo de la agricultura ecológica en el Perú.

Expositor: Eusebio Vásquez

• Panelistas: Fernando Castro, Cecilia Mendiola, Luis Arce.
• Moderador: Lionel Vigil

Seminario Grabado

JUN. 15: Sesión 5 - Agroecología, Suelos y Paisajes Andinos

KHATERIN MEZA
ing. Agrónoma de la UNCP y estudiante de Doctorado en Ecología

Colorado State University
(Moderadora)

STEVEN VANEK
Investigador en Suelos
Colorado State University
(Ponente)

VIVIAN CALVO
Co-investigadora
Asociación Instituto Andino de Montaña
(Ponente)

PEDRO DELGADO
Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA
Investigador Agrario
(Panelista)

MIRBEL EPIQUIÉN
Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología – MIDAGRI
Director General
(Panelista)

CECILIA TURÍN
Grupo Yanapai
Consultora
(Moderador)

SANDRA DUARTE
Universidad Científica del Sur
Jefe de la Unidad de Articulación Territorial
(Panelista)

Programa

16:06 – 16:21

Tema 1: Descansos forrajeros: una propuesta agroecología para mejorar la salud de los suelos y los agroecosistemas Andinos.

Expositor: Katherin Meza

16:23 -16:38

Tema 2: Factores para la participación y el escalamiento de los descansos forrajeros en agroecosistemas Andinos.

Expositor: Steve Vanek

16:41 – 16:56

Tema 3: Gestión social del pastoreo en las unidades agropastoriles de la subcuenca Rio Negro, Recuay, Ancash.

Expositor: Vivian Calvo

• Panelistas: Pedro Delgado, Mirbel Epiquién, Sandra Duarte.
• Moderador: Cecilia Turín

Seminario Grabado