Grupo Yanapai ejecuta proyectos que permitan alcanzar sistemas agroecológicos sostenibles, teniendo como origen investigaciones participativas que permitan el intercambio de saberes, a favor de la agricultura familiar y las organizaciones campesinas. Las áreas de I+D (Investigación + Desarrollo) son las siguientes:
Esta fortaleza de la agricultura andina ha sido investigada y fortalecida por Grupo Yanapai como una línea de acción constante desde el año 1999. Se han desarrollado varios estudios para entender el manejo local de estas variedades y catálogos de variedades nativas, que son una herramienta para fortalecer los conocimientos locales. Grupo Yanapai lo viene promoviendo en colaboración con Centro Internacional de Papa, nuevos catálogos en la Región Junín y Huancavelica.
Grupo Yanapai ha colaborado con el Instituto Fredjof Nansen de Noruega en talleres participativos sobre el Acceso y Beneficios, según la cláusula 9 del Tratado Internacional de Recursos Genéticos firmado por el Perú en 2004, con la finalidad de brindar pautas a los decisores de políticas en cómo beneficiar a los agricultores que conservan los recursos genéticos.
Existe un alto e inaceptable porcentaje de niños y mujeres con desnutrición crónica en las comunidades y centros poblado andinos. No tiene sentido trabajar en la productiva de las chacras, si por el lado de alimentación no se logra los requerimientos mínimos para un desarrollo saludable más si este atraso trae consecuencias de por vida por no lograr el potencial físico e intelectual de la persona.
Grupo Yanapai, junto a los pobladores, experimentó mejoras en la diversidad de la dieta al elevar el consumo de micronutrientes claves como el hierro, el zinc, el calcio y la vitamina A.
Dentro de los usos y costumbres de las familias agricultoras andinas se encuentran las prácticas relacionadas a las crianzas que tienen demanda en los mercados que es una oportunidad para mejorar sus ingresos.
En Grupo Yanapai trabaja en investigación para mejoramiento de pasturas naturales, siembra de pastos cultivados, sanidad de los animales y las ventajas de la crianza de gallinas y cuyes.
Grupo Yanapai prioriza la salud del suelo, especialmente en los sistemas altoandinos del Perú, como clave de la sostenibilidad y mitigación al cambio climático.
A pesar de la fragilidad de estos sistemas, la provisión de servicios ecosistémicos es innumerables tales como los almacenes primarios de agua de lluvia, carbono, diversidad biológica etc.).
Es por ello que, la prevención de la degradación por erosión, sobrepastoreo e intensificación agrícola es una de nuestras prioridades.