La iniciativa AgriLAC resilente es una de las iniciativas que han empezado a implementar el sistema internacional de investigación agrícola conocido como OneCGIAR, que tiene por finalidad aumentar la resiliencia, la sostenibilidad y la competitividad de los sistemas y actores agroalimentarios de América Latina y el Caribe equipándolos mejor para satisfacer las necesidades urgentes de seguridad alimentaria, reducir las amenazas climáticas, estabilizar las comunidades vulnerables a los conflictos y reducir la emigración.
El desarrollo sostenible es la parte fundamental en mejorar dicha resiliencia climática dándole a los productores y otros actores del sistema agroalimentario de herramientas y acceso a una red de instituciones que faciliten la transición a un sistema agroalimentario que permitan una vida digna a los productores, a los consumidores y a los diferentes participantes del sistema alimentario andino con beneficios no solo económicos, pero también sociales y ambientales, como beneficios en la conservación del agua, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mejora del suelo y la biodiversidad entre otros beneficios.
En el Perú, AgriLAC resilente trabaja en la Sierra de los Departamentos de La Libertad, Junín y Huancavelica, en lugares donde la papa y la ganadería de ovinos y alpacas son fundamentales en los medios de vida y tienen un gran potencial en contribuir a las contribuciones nacionalmente determinada de reducción de gases de efecto invernadero a través de la mejora de la producción agrícola y modelos de negocios andinos.
Aquí un video resumen de los talleres que se realizaron en el Centro Poblado de Ccasapata, ubicado en la región Huancavelica y la comunidad de la provincia de Quilcas.