Los días 18 y 19 de agosto, alrededor de 100 guardianes de papa nativa, de las regiones, Ancash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima y Pasco, se reunieron después de 2 años en la ciudad de Huancayo, con motivo del VI Encuentro de Guardianes de Papa Nativa del Perú, evento que fue realizado con el objetivo de promover el intercambio de saberes para enfrentar la crisis alimentaria y el cambio climático que viene afectando la conservación de la papa y fortalecer las redes locales de semillas de papa nativa a través del “trueque” entre todas y todos los guardianes.
Durante el primer día (18 de agosto), los asistentes se reunieron desde las 9.00am en el Centro Internacional de Negocios- CIN de la Municipalidad Provincial de Huancayo, donde se reencontraron socios y socias después de dos años difíciles de COVID-19. Se inició con la bienvenida a cargo del Ingeniero Edgar Olivera Hurtado, presidente del Grupo Yanapai, la inauguración del evento estuvo a cargo del Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huancayo, seguido de las palabras del Ingeniero Carlos Román Jeri, representante de la FAO en Huancayo, del Dr. Stef de Haan, Coordinador de la Iniciativa Andina del centro internacional de la papa y por último las palabras de Elmer Chávez Pérez, presidente de AGUAPAN.
Luego, presentaron a los socios de las regiones de 9 regiones. Seguidamente, dieron inicio al taller donde realizaron un análisis de la crisis alimentaria que viene enfrentando el Perú y el impacto del cambio climático en la conservación de la agrobiodiversidad de papa nativa en cada región. Plantearon el problema y propusieron soluciones a nivel local, regional y nacional.
Por la tarde, realizaron la asamblea anual de asociados, cuya agenda principal fue la elección del nuevo consejo directivo de AGUAPAN y de los coordinadores regionales pora los próximos 2022-2024. Siendo juramentados por Aurea Mendoza Capcha- vicepresidenta saliente en ausencia del presidente por motivos de salud.
Consejo Directivo de AGUAPAN periodo 2022- 2024
CARGO | NOMBRE |
REGION |
Presidente |
Marcelo Tiza Rodríguez | Junin |
Vicepresidenta |
Gladys Rurush Jorge |
Ancash |
Secretario | Elberto Montes Pérez |
Huancavelica |
Tesorero | Gaudencia Martínez Rivas |
Huánuco |
Primer vocal | Valentín Quispe Calsina |
Cusco |
Segundo vocal | Korali Carbajal Marquina |
La Libertad |
Coordinadores regionales periodo 2022-2024
NOMBRE | REGION |
Ruperto Porras Arango | Ayacucho |
Noel Richar Sánchez Damián | Ancash |
Alberto Chura Quispe | Cusco |
Victoriano Fernández Morales | Huánuco |
Alejandro Barra Pariona | Huancavelica |
Walter Espinoza Portalanza | Junín |
Víctor Anco Chirinos | Lima |
Yanet Rosas Medina | La Libertad |
Teodosio Povis Quispe | Pasco |
DÍA 19 DE AGOSTO
El día 19 de agosto, a las 8:30 de la mañana se inició con un gran pasacalle de las 9 delegaciones e instituciones como Municipalidad provincial de Huancayo, Grupo Yanapai, Centro Internacional de la Papa, Instituto de Innovación Agraria, FAO-Huancayo, Asociación Pataz entre otros, por la calle Real. Partiendo desde el Jr. Ayacucho hasta el Parque Huamanmarca con el acompañamiento de la banda de músicos de la PNP, en este pasacalle los agricultores de las 9 regiones desfilaron con sus trajes típicos, algunos con el acompañamiento de instrumentos, y otros con los disfraces de danzas costumbristas de su región, como la delegación de la región Huánuco, que tenía a sus agricultores disfrazados de los negritos de Huánuco.
El acto protocolar se inició con el Himno Nacional, para luego realizar la ceremonia a la Pachamama o Madre Tierra a cargo del Laya Víctor Vilcahuamán, como señal de respeto y agradecimiento a la naturaleza por la fecundidad y protección de las cosechas y la revitalización de las semillas de papa nativa.
Posteriormente, se inició con la exposición y venta de la diversidad de semillas que trajeron los guardianes de cada región. Para luego realizar el intercambio “trueque” de semillas entre todos los asistentes al encuentro.
En paralelo al intercambio de semillas, se desarrolló el panel de análisis de la crisis alimentaria con participación de delegados de cada región y moderado por el Ing. Carlos Román- FAO.
El segundo Panel: impacto del cambio climático en la conservación de la papa nativa, también con participación de delegados regionales estuvo moderado por la Ingeniera Carolina Girón del INIA.
Finalmente, las conclusiones de estos dos días arduos de trabajo de los socios y socias de AGUAPAN fueron hecho público con la lectura de la Declaración de Huancayo a cargo del sr. Marcelo Tiza Rodríguez, presidente electo de la Asociación de Guardianes de Papa Nativa del Perú. Luego, autoridades, representantes de instituciones públicas y privadas, socios de AGUAPAN y público en general firmaron el pronunciamiento para exigir su cumplimiento y afianzar este compromiso y reconocimiento a la Asociación de Guardianes de la Papa Nativa del Perú.
LECTURA DE CARTA DE HUANCAYO
Si desea leer el documento de la declaración de Huancayo puede descargar el siguiente documento:
Declaracion de Huancayo 19.08.2022
Si desea ser participe firmando esta carta puede hacerlo a través del siguiente enlace: