AGRICULTORES DEL CENTRO POBLADO DE HUANCACHI PARTICIPAN EN EL TALLER SOBRE BIOINSECTICIDAS PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN PAPA NATIVA REALIZADO POR EL SERNANP- RPNYC Y EL GRUPO YANAPAI
El pasado 22 de marzo se realizó un taller en el Centro Poblado de Huancachi en el distrito de Tomas, provincia de Yauyos, donde alrededor de 11 agricultores participaron conociendo las principales plagas que atacan sus parcelas de papa y la preparación de bioinsecticidas para reducir sus daños.
Este taller fue realizado gracias al trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas- Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (SERNANP-RPNYC) y el Grupo Yanapai, quienes trabajaron mano con mano para la realización de este taller en la zona.
En el taller el ingeniero David Vilcahuamán explicó sobre las principales plagas que afectan la papa nativa, el gorgojo de los andes y la polilla de la papa y además de la rancha, enfermedad que ocasiona grandes pérdidas.
Durante la presentación se dio a conocer el ciclo de vida de cada una de las plagas y la fase donde ocasiona mayor daño. Además de cómo reconocer los daños y los meses donde se presentan estas plagas.
Luego, se enseñó a preparar un insecticida casero con ajos, rocoto, pimienta, alcohol. Materiales que fácilmente pueden conseguir en una tienda o cosechar en sus huertos. Estos insecticidas naturales ayudan a proteger la salud, conservar el ecosistema, de los daños que los insecticidas químicos causan.
Uno de los insecticidas que se prepararon fue el APICHI, nombre proveniente de 3 ingredientes principales, Ajos, Pimienta y el Chile, que en nuestro país conocemos como el rocoto. Este insecticida tiene un proceso muy simple de realización, pues para poder realizarlo se tiene que moler estos 3 ingredientes para posteriormente mezclarlos con alcohol, y dejarlo macerar por 24 horas. Al día siguiente se tendrá que colar todo el material con agua, para sacar de él un líquido que será el insecticida y que se debe dejar fermentar por 15 días para posteriormente ser utilizado en los campos de siembra.