Foro: Aportes para planificar la gestión del paisaje de la comunidad de Quilcas

Socialización de resultados y experiencias

En el marco del proyecto Descansos y Forrajes II: “Expandiendo los impactos de los descansos mejorados y el manejo de los paisajes para la fertilidad de los suelos y de los servicios ecosistémicos”.

El Grupo Yanapai, la Universidad de Colorado State y la comunidad Campesina de Quilcas, organizaron  el Foro: “Aportes para planificar la gestión del paisaje de la comunidad de Quilcas: Socialización de resultados y experiencias”; que se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad distrital de Quilcas, el día sábado 11 de enero del 2020 de 9.00 am. a 2.00 pm. Contó con la asistencia de las principales autoridades del distrito y la comunidad campesina de Quilcas, la representante de la fundación McKnight en los Andes, Claire Nicklin, el director regional para América Latina y el Caribe de Vecinos Mundiales, Lionel Vigil y los integrantes de su  equipo de Ayacucho, gobierno regional de Junín. representante de la gerencia regional de medio ambiente y gestión de cambio climático, Walter López, Representante del Área de Conservación Regional Huaytapallana, Henry Chávez,  estudiantes de las Facultades de Sociología y Antropología de Universidad Nacional del Centro del Perú,  Colorado State University: Dr. Steven Fonte,  Dr. Steven Vanek, y estudiante de maestria Katherin Meza. El sociólogo consultor del Proyecto Ignacio Cancino, y la mayoria de comuneros de Quilcas y ciudadanos  en general.

El Alcalde del Distrito Lic. Lino Rivera dio la bienvenida y el Presidente de la comunidad Sr. Alejandro Alcocer inauguro el evento. El objetivo fue presentar los resultados de los proyectos de investigación que se desarrollaron en la comunidad durante estos últimos años, además de presentar a la comunidad el Plan de Desarrollo Comunal para hacer de conocimiento de la comunidad y recibir aportes. Los resultados muestran que existen opciones para mejorar los descansos sembrando gramineas con leguminosas que ayudan a evitan erosion y e incrmentan los forrajes. En cuanto al plan de desarrollo se dividió en 4 areas : i) economico productivo, ii) social, iii) institucional y iv) ambiental, debatiendo entre comuneros, espeicalistas y autoridades cada una de estas areas. El evento cubrió las expectativa de los organizadores, se recogió los aportes del panel y de los participantes, quienes resaltaron la importancia de este instrumento de gestión comunal.

About the Author

3 thoughts on “Foro: Aportes para planificar la gestión del paisaje de la comunidad de Quilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these