La participación de Agricultores custodios de la diversidad de papa nativa en el Mercado saludable 2014-2016
Severin Polreich*1, Maria Scurrah*2, and Gaia Luziatelli*3
1 Científico asociado, Genetics, Genomics and Crop Improvement
2 Direcctora Ejecutiva, Grupo Yanapai
3 Investigadora post-doctoral, Social and Health Sciences and Innovation Systems
El producto papa nativa
La zona Altoandina de Peru es conocida globalmente como centro de origen y de diversificación de la papa, y otros tubérculos andinos. . 2694 variedades de papa nativa colectadas en Perú están registradas en el banco de germoplasma del CIP y se estima que este número representa solo una parte de la diversidad que se encuentra en las comunidades alto andinas y que fueron domesticadas hace más de 7,000 años, que siguen su dinámica de evolución en manos de los agricultores contemporáneos.
La diversidad de papas nativas se cultiva y consume tradicionalmente en mezcla de variedades (chaqru, chalo). Por varias razones que recién estamos entendiendo.Muchas de las papas nativas harinosas contienen altos contenidos de micronutrientes como son: hierro, zinc, vitamina C, antocianinas y vitamina A entre otros. El consumo de una mezcla de variedades de papa contribuye a la mejora de la nutrición, porque permite aprovechar lo mejor de cada variedad y complementarla con la contribución de otras variedades, logrando así una dieta más balanceada. Por el lado del cultivo chaqru permite que la producción de papa nativa tenga una alta versatilidad eco-geografica (Resilencia) . Esta versatilidad de las papas nativas es una característica esencial para enfrentar las incertidumbres climáticas y ambientales, que caracterizan el ecosistema alto de los Andes y utilizar los recursos limitados del suelo en forma efectiva a través del sistema de laymes entre 3,600 msnm y 4,200 msnm.
Chaqru recién cosechado del campo de Don Gerardo en Paccho Molino, Paucara-Huancavelica (2015)
Los productores
Los agricultores que participan en el mercado saludable desde 2014 provienen de los distritos de Paucara y Yauli del departamento de Huancavelica y de la comunidad Quilcas en Junín. Las comunidades respectivas se encuentran en zonas que han sido identificadas como microcentros de diversidad de papa donde existe una gran riqueza de conocimiento local acerca de las propiedades y el manejo de las variedades de papa. Actualmente Yanapai y CIP están trabajando en una línea de base de más de 800 diferentes variedades de papas nativas identificadas en 6 comunidades. Los agricultores de estas comunidades tienen pocas oportunidades de vender sus papas nativas fuera de su distrito. El mercado saludable significa una gran oportunidad para los agricultores para poder promocionar y vender la diversidad de papa directamente a un público interesado que se suscribe a la ética de precios justos, esto hace que las familias muestran una alta voluntad de invertir su tiempo y recursos para viajar 2 días y asistir en el mercado los sábados de los meces después de la cosecha: Mayo a Agosto.
Hasta este momento han podido participar aproximadamente 30 familias, las cuales vendieron acerca de 6 toneladas. Se estima un ingreso total de S/. 23,000 Soles por la venta de papas. Este dinero representa una valorización del empeño de agricultores que usan buenas prácticas para manejar los ecosistemas frágiles alto andinos de manera integrada. La buena calidad de papa nativa se determina por el cumplimiento del descanso del suelo, uso de abono orgánico, siembra directa usando la chaquitaclla para evitar la erosión del suelo en chacras que se encuentren en pendientes fuertes y sembrarlas en zonas altas libres de enfermedades. Sin embargo, en las comunidades se reportan dificultades como por ejemplo la escasez de mano de obra y la limitada fertilidad del suelo y estas requieren una planificación con anticipación. Además, las temporadas de lluvia, heladas y granizadas son cada vez más difíciles de prever, así que lograr un producto que sea aceptable en el mercado es un reto cada día más difícil.
Agricultor Marcelo Tiza procedente de la Comunidad de Quilcas (Huancayo), Junín en el mercado saludable de la Molina.
Seleccionando tubérculos de papa nativa en mezcla (chaccro) para el almacén. Yauli, Huancavelica.
Reto de comercializar la papa nativa
Según el CENAGRO (2012) se estima que hoy en día 22,000 familias (110,000 habitantes) dependen de la producción de papas nativas. De la superficie total del cultivo de papa, que es de aproximadamente 320,000 hectáreas (MINAGRI- DGSEP, campaña agrícola 2014-2015) se estima que 60,000 ha son cultivadas con papas nativas en cada campaña agrícola (Cenagro, 2012). Sin embargo, hay pocas variedades de papa nativa que entran en los mercados de Lima por las siguientes razones:
- La producción de papa nativa ocurre en mesclas (chaqru). Cada variedad tiene su función en el sistema agrícola y hay una gran variabilidad de variedades entre familias, y su frecuencia y abundancia varía a través de los años por selección natural y por las familias.
- El chaqru producido en la zona altoandina es mayormente para el autoconsumo y representa una fuente importante para la seguridad alimentaria de los agricultores. La producción de papa nativa depende de muchas familias con pocos recursos económicos. Para estas familias es difícil formalizar el proceso de producción y venta como requiere el mercado.
- Su producción en zonas altas no se puede intensificar sin correr el riesgo de interrumpir el ciclo de nutrientes y bajar la calidad del suelo. El sistema de producción requiere tierras descansadas en periodos de 5 a 7 años.
- Las papas nativas en el mercado son elegidas por características convencionales de comercialización que no deben variar para que el consumidor las reconozca como papas nativas, . El mercado pide una producción estable, que se puede lograr con pocos agricultores comerciales bien vinculados a las cadenas comerciales.
Conclusion
Una de las rutas para la preservación de las papas nativas que cumplen múltiples roles y son cultivadas por familias pobres principalmente para autoconsumo es lograr que los agricultores participen en mercados innovativos y justos como el mercado “saludable, DE La Molina” donde pueden vender directamente al público interesado y mostrar su agradecimiento por la oportunidad que se les ha brindado y que este modelo de mercados juegan un rol importante como incentivo para mantener la diversidad de papa en su centro de origen. Para los agricultores antes no se imaginaban que era posible de vender papa nativa en mezcla y comentaron “yo no sabía que se podía vender el Chaqru, ahora voy a ponerle más atención para poder vender más el próximo año”. Todos nosotros (las comunidades, Yanapai y CIP) estamos agradecidos por la experiencia que estamos ganando a través de la oportunidad que nos da el mercado saludable.
Para incentivar la conservación de papa nativa in situ se debe considerar y fomentar el potencial de agricultura familiar que requiere un acercamiento no solamente enfocado al producto final de la papa. El potencial de la diversidad de papa es su utilización integrada en sistemas tradicionales de producción que conservan de manera ecológica los recursos naturales en ecosistemas frágiles alto andinos. El producto “chaqru” debería ser considerado un patrimonio cultural para la sociedad Peruana. Por otro lado, el vínculo directo entre productor y consumidor necesita ser fortalecido. El mercado saludable ha sido un piloto para mostrar que esta conexión es posible y puede funcionar y que el precio de 4.00 Soles por kilo contiene también el servicio ecológico de mantener variedades, suelo, métodos tradicionales y el del publico de poder acceder esta información sobre la producción de primera mano.
International Potato Center
Apartado 1558, Lima 12, Peru
Phone: +51 1 349 6017 ext 2107
Email: s.polreich@cgiar.org
www.cipotato.org
Grupo YANAPAI
Atahualpa 297 Concepción,
Huancayo: Arequipa 421 altos
teléfono 51-64-237429
yanapaihyo@yahoo.com
LIMA: Tripoli 365 ( 801)
teléfono. 51 1 4467065
scurrah@gmail.com
la nota que publicaste me fue demasiado util, voy a aprovecharla y mandarsela a un amigo por fb que estaba buscando lo mismo, muchas gracias por compàrtir la data 😀
Xj7ZVL http://brothosonkonlonwon.ru check link
Attractive section of content. I just stumbled upon your weblog and in accession capital to assert that I get actually enjoyed account your blog posts. Anyway I’ll be subscribing to your augment and even I achievement you access consistently quickly.
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T
ZDJEfdkwWmBCq
QPTsqrhIvtSXVMyg