Yanapai participó en eventos paralelos
El domingo 7 de diciembre CARE Perú, CCAFS (Centro de Cambio Climático Seguridad Alimentaria y Agricultura), el CGIAR y el CTA convocaron una sesión de incidencia en seguridad alimentaria paralela a la COP en el Novo Hotel. Las discusiones se dividieron en seis grupos:
- Escalar acciones practicas exitosas,
- Garantizar resultados equitativos para mujeres,
- Dar el poder de decisión a los agricultores,
- Mejorar la seguridad nutricional, no solo seguridad alimentaria,
- Hacer de la mitigación una oportunidad en lugar de una amenaza para la seguridad alimentara; y
- Apoyara mercados y cadenas de valor para productores y consumidores de bajos ingresos.
Hilary Creed y Maria Scurrah estuvieron presentes en las discusiones y fueron escogidas para la filmación de videos de incidencia, Hilary en la importancia de incluir nutrición y María en asegurar que los resultados siempre incluyan con equidad a las mujeres.
El día 8 de diciembre en el Pabellón de Montañas sobre mecanismos de Compartir Beneficios, organizado por CONDESAN, Yanapai expuso el proyecto piloto donde 43 familias guardianes de variedades de papas nativas en 5 regiones del Centro del Perú recibieron beneficios monetarios donados de fondos de responsabilidad social por la compañía HZPC de Holanda (ver noticias de AGUAPAN). Severin Pohlreich de CIP y Maria Scurrah compartieron el podio.
Las otras charlas en este espacio fueron sobre ejemplos donde las zonas altas reciben pagos de los pobladores de las zonas bajas que se benefician cuando las fuentes de agua son mantenidas con buenas prácticas.
El Tercer espacio también en El Pabellón de Montañas se dio el día Jueves 10 de diciembre auspiciada por el Instituto de Montañas y se concentró en mecanismos adaptación en comunidades agro-pastoriles de de las zonas altas afectadas por la desglaciación y los eventos extremos climáticos. Yanapai se concentró en reportar innovaciones que se han logrado con los agricultores en comunidades alto andinas (Chopcca, Huancavelica) tanto de resultados de de institutos de investigación como modificaciones de prácticas ancestrales.